¿Sueñas con lucir un escote bonito? ¿Te frustra la pérdida de elasticidad y firmeza de tus senos? ¿Te preguntas si es posible un ‘lifting’ de pecho sin cirugía de por medio?
Hay buenas noticias: sí, y basta con un par de sencillos ejercicios en casa para reafirmar los pectorales y recuperar no solo el tono sino también toda tu feminidad.
El busto se compone de tejido glandular, graso y muscular. Con el paso del tiempo el tejido glandular se convierte en grasa. La piel y los ligamentos que sujetan el pecho se debilitan y, faltos de sujeción natural, los senos se caen, un fenómeno asociado a la edad, aunque también existen otras causas: aumento o pérdida de peso, lactancia o cirugías terapéuticas para extirpar tumores.
Trabajar los músculos pectorales ayuda a poner freno a este proceso de flaccidez: solo hacen falta 7 rutinas, que deberás realizar a ritmo pausado, y basta con que inviertas 10 minutos tres veces a la semana para que los efectos se hagan visibles y desaparezcan esos problemas de autoestima.
* IMPORTANTE: Hay una serie de hábitos que también ayudan a tonificar la musculatura del pecho y que constituyen el complemento perfecto:
– hidrata la zona del escote con la aplicación frecuente de cremas
– activa la circulación sanguínea del tejido conjuntivo con la aplicación de agua fría o cubitos de hielo
– aplícate lociones con extractos de plantas
– en verano, protege la zona con cremas con el factor de protección solar adecuado
– dormir boca arriba contribuye a una musculatura pectoral tonificada
En cuanto a los 7 ejercicios para tener un pecho firme y presumir de escote, son los siguientes:
1. SENTADILLAS (PUSH-UPS)
– un recurso tan clásico como infalible
– para empezar, puedes hacerlas apoyada en el canto de una mesilla (o un muro bajo)
– y puedes hacerlas de rodillas
– se recomiendan 3 tandas de 10 repeticiones
2. NATACIÓN EN SECO
– OJO: no recomendado si tienes problemas de espalda
– colócate boca abajo, con el torso ligeramente alzado
– con los brazos imita los movimientos del estilo crol
– se recomiendan tandas de 20-30 segundos
También te puede interesar: ¡Adiós, brazos flácidos!
- ‘APRETONES’ DE MANOS
– este ejercicio se muy efectivo; lo puedes incluir en tu día a día y ejecutarlo durante los tiempos de espera que puedan presentarse
– estando de pie o sentada, junta las palmas de las manos delante del pecho, imitando el gesto de namasté
– antebrazos y codos forman una línea recta en paralelo al suelo y la espalda ha de estar siempre recta
– aprieta las palmas una contra otra con fuerza y mantén esa tensión durante unos segundos
– rebaja la tensión cuando espires, y repite el ejercicio
– se recomiendan 3 tandas de 10-20 segundos4. ‘HACER LA MARIPOSA’
– aquí necesitas 2 mancuernas de 1 kg de peso o dos botellas de agua de 1 litro llenas
– estando de pie, flexiona ligeramente las rodillas abriéndote de piernas
– mantén siempre la espalda erguida
– eleva los codos en ángulo recto a la altura de los codos, emulando el gesto de fuerza de Popeye
– junta, yendo despacito, las mancuernas o botellas frente a tu cara sin romper el ángulo, imitando el aleteo de una mariposa
– se recomiendan 3 tandas de 10 repeticiones con descansos intercalados
5. ‘EL HACHA DEL LEÑADOR’
– este ejercicio asimismo se realiza con ayuda de una mancuerna, de 1 o 2 kg de peso, o una botella de agua llena
– estando de pie con las piernas separadas, eleva los brazos por encima de la cabeza sujetando el peso bien fuerte con ambas manos
– siempre imitando el movimiento del leñador al cortar la madera con un hacha, baja los brazos y vuelve a subirlos
– la espalda debe mantenerse recta en todo momento y los movimientos nunca deben ser bruscos
– se recomiendan tandas de 10-20 ‘hachazos’ seguidos6. ‘ALETEO DE PÁJARO’ CON MANCUERNAS
– hacen falta mancuernas o botellas de agua llenas
– colócate de pie, con las piernas separadas
– deja colgar los brazos en paralelo al tronco superior del cuerpo
– elévalos hasta la altura de los hombros, viniendo a imitar el batir de las alas de un pájaro
– repetir hasta 30 veces, siempre con movimientos suaves y sin tocar las caderas7. FONDOS O DIPS DE TRÍCEPS
– ejercicio que asimismo actúa contra los brazos caídos, consiste en colocarte de espaldas a una silla con las manos echadas hacia atrás para apoyarte con ellas en el canto
– flexiona los brazos, ponte de cuclillas e impúlsate con los brazos para volverá a la posición inicial
– se recomiendan tres tandas de 10-15 repeticiones
También te puede interesar: Así lucirás unos glúteos firmes
FOTO PRINCIPAL: PIXABAY / @brucemars
FOTO TEXTO: CAPTURAS PIXABAY / @NIKEWOMEN / @anaterate / Natasha Brown / @pryanya93